Bueno, España se ha retratado de nuevo, y esta vez el mérito de ello lo tiene la prensa online y la televisión. Y ya he perdido la cuenta de las tonterías que llevamos en este precioso país.
Parece ser, como bien dice Sofía Ruiz de Velasco en el Blog Trending Topics de elpais.com, que hoy ya no hay crisis, ni paro, no hay huelgas generales ni de hambre. Sólo un pulpo de un acuario alemán que recoge mejillones de una cajita como le venga en gana.
La gente que tuviera dos dedos de frente se cuestionaría qué importancia tiene eso, y ni se plantearía la cabida de la noticia en un espacio informativo medianamente serio y de rigor; el problema es que parece ser que no hay muchos dedos de frente entre las distintas redacciones de los medios de comunicación en España (tampoco me parece una novedad, al menos para mí), y no sólo no han reflexionado sobre la importancia de este hecho, si no que además, sin pensárselo dos veces, la han posicionado como noticia urgente o de última hora, en el caso de los medios online, o han interrumpido la programación habitual para conectar en directo con el acuario, en el caso de las emisoras de radio y televisión.
Espacios informativos que se suelen reservar para transmitir importantes acontecimientos de última hora que puedan suceder (como un atentado, una catástrofe, el fallecimiento de algún personaje ilustre, etc.) se han utilizado hoy para comunicar que un pulpo de Alemania se ha comido el mejillón que estaba en la caja que llevaba la bandera de España en lugar de optar por comerse el de la caja que portaba la bandera de los Países Bajos.
Las crónicas de este «acontecimiento histórico» son sorprendentes, y, aunque me ha costado decidir, me quedo con un extracto de la del Diario de información deportiva más leído en nuestro país, el diario Marca:
¿La rapidez con la que tomó su decicisón podría hacer pensar en una goleada? A diferencia del dilema que manejó para decantarse por el ganador de la final de consolación, en esta ocasión no hubo espacio para especular con cuál sería la opción de Paul.
Por si todo esto fuera poco, ayer telediarios como el informativo de Antena 3, dedicó exactamente 22 minutos fuera de su habitual bloque de información deportiva a hablar de la Selección Española de fútbol, del partido del miércoles y de todo lo que rodeó al mismo. Tras escasos 10 minutos de información general, prosiguieron de nuevo a hablar del equipo nacional en el bloque de deportes. Algo que, por otra parte, no me sorprende mucho viniendo de un informativo que se dedica todos los días a colarte una y otra vez su página web (que si los vídeos más vistos de la semana, que si la encuesta del día, que si los estrenos de cine…).
¡Y es que hasta los políticos más importantes del país opinan sobre ello!
La televisión y su contenido ya la doy por perdido, (ya sabéis, la misma historia de siempre, que si Sálvame, DEC, La Noria, El Diario de Patricia..)
Pero, ¿Qué camino lleva el periodismo en este país? ¿Qué camino lleva, en general este país, hipnotizándose con chorradas de semejante calibre? ¿Qué pasará cuando el domingo acabe el Mundial? ¿La gente en paro tendrá trabajo como por arte de magia? ¿El país saldrá del déficit y entrará en el mayor superávit de su historia?
¿Obama se convertirá en blanco o Zapatero en negro?
Quizás sea este el acontecimiento histórico que se producirá en nuestro planeta…
Mientras tanto, disfruten riéndose (por no llorar, claro) de perlas como las que nos deja el gran capitán de nuestra Selección tan amada, Iker Casillas (y lo peor es que, desgraciadamente, tiene toda la razón..):
«Gracias a España se ha olvidado la crisis»