Un colega tuitero, Alex Vega (al que, por cierto, recomiendo seguir) ha posteado esta tarde un comentario, hablando de que en reddit (un agregador de noticias al estilo de Menéame, pero conocido en todo el mundo) un usuario ha escrito un comentario mostrando su propuesta para una Unión Europea federal.
Esto es algo que se lleva debatiendo prácticamente desde los inicios de la propia Comunidad Europea, desde los tiempos de Schuman, Delors, la CECA y EURATOM. El debate en los últimos años ha ido a más desde la propuesta y posterior fracaso de la Constitución Europea, y en lugar de apagarse con el estrepitoso fracaso que supuso la no ratificación de ésta, se avivó aún más una vez que muchos de los Estados miembros se encuentran con el agua al cuello debido a la crisis económica, como se puede ver con la constitución del Spinelli Group, un grupo de pensadores, académicos, ex-políticos y MEPs que se manifiestan por una UE federal, o la reciente creación del Club de Berlín, ideado por Guido Westerwelle y formado por los 10 Ministros de Asuntos Exteriores más europeístas, con el objetivo de debatir y encontrar fórmulas que permitan una UE más coordinada y fuerte, aunque con un marcado carácter federal en un segundo plano.
En este caso, la propuesta de este usuario británico de reddit ‘mrh112’, es bien distinta a la que estamos acostumbrados a escuchar y discutir. En lugar de una federación de 27 Estados (28 en 2013 con la incorporación de Croacia), estaríamos hablando de una federación integrada por 98 Estados miembros. Este número correspondería al número de regiones NUTS-1* que existen en la UE.
Según propone nuestro anónimo colega, cada uno de estos 98 Estados estaría capacitado para crear su propia legislación (excepto la comunitaria, claro), elegir su propio Parlamento, y tener un presidente o canciller que representaría al Estado en el Parlamento (federal) Europeo. Parlamento que contaría con un presidente elegido mediante sufragio universal por todos los ciudadanos de la Unión.

Mapa de España dividido en regiones NUTS-1. El país quedaría tal que así en el caso de la Europa federal que se explica aquí.
Propone que el inglés se convirtiese en la lengua oficial de facto de la Unión, la cual se impartiría en todas las escuelas junto con la lengua nacional. Además explica también que se integraría un sistema de voto electrónico en toda la Unión, a través de una base de datos y un DNI (ID Card) europeo. Este sistema conviviría con las tradicionales urnas y voto por correo hasta una integración completa.
La propuesta ha generado mucho interés y debate en el propio reddit (hasta este momento 89 comentarios por usuarios de más de 16 Estados miembros e incluso de USA), y en twitter, donde el mapa de como quedaría España, el cual acompaña esta entrada, ha sido retuiteado y comentado por casi una veintena de personas.
Personalmente me parece una idea cuanto menos interesante que nunca había visto que se plantease, aunque esto supondría, a primera vista, dos importantes inconvenientes (o conflictos, según se mire). El primero es qué pasaría con los actuales Estados; ¿desaparecerían? ¿Se mantendrían como un ente intermedio entre los Estados federales y la propia UE?; y el segundo es la transición, que aunque a un buen número de los 28 el cambio no les supondría un problema organizativo especialmente importante (véase Alemania, que mantendría los 18 Estados federados de los que se compone actualmente la República, o Bélgica, que mantendría las dos regiones de Flandes y Valonia, además de Bruselas-Capital), a otros, como España, Reino Unido o Francia, les supondría un enorme dolor de cabeza, sino aún posibles conflictos internos.
Ahora bien, considerándome europeísta convencido, creo que no es la mejor solución. Mi idea va más inicialmente por unificar instituciones europeas, concretamente Consejo de la UE y Comisión, creando una especie de gobierno europeo, con sus respectivos comisarios (más o menos con la distribución actual) elegidos por un presidente de la Unión Europea, que nombraría y dirigiría a ese colegio de comisarios, presidiría el Consejo Europeo y el Eurogrupo. Este presidente sería, por supuesto, elegido por todos los ciudadanos europeos mediante sufragio universal, libre y directo. Por otro lado, el resto de las instituciones se mantendrían como hasta ahora, es decir, continuaríamos con un Parlamento Europeo elegido por todos, con la diferencia de que en este caso introduciría la circunscripción directa que propone el MEP Andrew Duff, además de la elección mediante sufragio universal también del presidente del parlamento, tal y como propone él mismo.
Una vez dado este paso, empezaríamos a hablar de una única ciudadanía europea, pasando a hablar así de los Estados federados de la Unión Europea. Catalunya, Euskadi, Escocia y demás regiones que quisieran independizarse de sus Estados, pasarían a formar automáticamente parte de esa UE federal, si los ciudadanos de cada uno de estas regiones se manifestasen mayoritariamente a favor en referéndum.
Es bueno saber que se presentan diferentes propuestas sobre cómo podríamos llegar a una Unión Europea federal, y que el debate esté más vivo que nunca.
Si alguien tiene alguna otra propuesta, que no dude en comentarlo aquí abajo. ¡Se agradecerá!
* NUTS = Nomenclatura de las Unidades Territoriales Estadísticas
Prefiero un sistema parlamentario, que elija al gobierno y/o al Presidente. No elegir al Presidente copiando de cualquier sistema caudillista o de los Estados Unidos de América.
No me interesa lo del inglés como lengua oficial: se está usando por parte de los que mandan -Rajoy: «estoyh estudiando inglés»- para esconder que hay una pluralidad de lenguas y de culturas en Europa.
Lo de las NUTS… es algo que tendrían que decidir los ciudadanos que las habitan.
Yo propondría en vez de el inglés, ya que injusto. Cabría la posibilidad de usar el esperanto ya que es una lengua de ningun estado y sería neutra.
Además es mas fácil de aprender que el inglés.
Saludos, pienso que si bien es deseable que la ue se transforme en una federación dividir los actuales estados supondría un problema de tal envergadura que haría imposible la federación, sin salir de España sería absolutamente imposible, por ejemplo, configurar esa división territorial, no sería aceptable para leoneses o Asturianos estar encuadrados con Galicia, el deseo expamsionista gallego, basado en la tergiversación histórica y el intento de colonización lingüística provoca un fuerte rechazo en el ámbito Asturleones, del mismo modo que en Valencia o Baleares el «imperialismo» nacionalista catalán, tampoco refundir Aragón y Navarra me parece factible, desde luego en Galicia o Cataluña sería bien visto por 1/3 y 1/2 de la población, en Euskadi sería bien vista la fusión con Navarra, pero quizás no tanto en Navarra, en Francia, Italia y otros países de centro Europa sería muy problemático, pudiendo servir para magnificar el nacionalismo con peligrosas consecuencias, en mi opinión si bien es deseable y necesario transformar la ue en una verdadera federación el sentimiento nacionalista mejor no meneallo, esto sin tener en cuenta la segura injerencia de Rusia, Usa y el submarino anglosajón que es el Reino unido.