El coste oportunidad reflejado en la EPA

La pasada semana publiqué un post sobre el coste de estudiar un Grado Universitario, y el valor u oportunidad que representa la inversión para un alumno con una renta baja, independientemente de la subida de tasas que está previsto se aplique el curso que viene.

Hoy me gustaría completar el post anterior con un par de apuntes, una vez publicada esta mañana la Encuesta de Población Activa (EPA), la cual nos presenta una burradísima de parados que mete miedo, más aún siendo conscientes de que la perspectiva a corto-medio plazo no es mucho más favorable.

En el primer gráfico se detalla el desempleo juvenil (entre 16 y 24 años) en España por nivel de formación alcanzado. De los 921.800 jóvenes en paro, el 14,58% son jóvenes que poseen un título de Grado/Licenciatura/Diplomatura o de Técnico Superior (CFGS). Si obviamos los datos de analfabetismo, los jóvenes con una formación superior son el grupo que menos paro sufre con bastante diferencia. De hecho, los datos en este grupo prácticamente no han variado respecto al trimestre anterior (sólo hay 1600 parados más, un incremento del 1,19%). Ni punto de comparación con el grupo de jóvenes con el título de Educación Secundaria Obligatoria, que aumenta en 22.200 parados, casi un 6%.

Imatge

Algo similar ocurre si observamos las tasas de paro totales, donde el gráfico es bastante claro. A mayor formación, menor paro. Entre personas que poseen un título de Grado/Licenciatura/Diplomatura o de Técnico Superior (CFGS), la tasa de paro se sitúa en un 14,3%, aprox. un 10% menos que la tasa de desempleo absoluta que tiene el país. Destacable el ‘gap’ que existe entre las personas que poseen un título de Bachillerato o de Técnico (CFGM) y los que cuentan con estudios superiores, casi 10 puntos de diferencia, que va a mayor cada trimestre, cuando en épocas de bonanza (burbuja a mitad de 2008), esta diferencia llegó a reducirse a tan sólo 3 puntos. El espacio también se hace cada vez más grande entre los que cuentan con el Graduado Escolar y el Bachillerato/CFGM. A día de hoy son algo más de 7 puntos de diferencia, cuando en 2008 estaba en poco más de 2 puntos.

Imatge

Uno de los grandes retos de España será el de reducir todo cuanto se pueda el abandono escolar, y también el que jóvenes en familias con una renta baja puedan acceder sin dificultades de índole económica a una enseñanza superior. Especialmente el primero. En ello se nos va (casi) todo nuestro futuro.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “El coste oportunidad reflejado en la EPA

  1. Me parece un análisis totalmente inexacto. Si en España todos fueran licenciados habría el mismo paro que ahora o incluso más. Las cifras indican que hay menos paro en titulados, pero esto se debe a la sobrecualificación. Realemente si considerasemos los puestos de trabajo dónde hace falta realmente un titulado el paro entre los titulados sería mayor, sobre todo porque los titulados no generan puestos de trabajo, consideran que por ser titulados se les debe ofrecer «un buen trabajo».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s