Por becarios, que no sea

En mi opinión, una de las mejores cosas que nos ha traído la globalización y más concretamente la Unión Europea es la movilidad estudiantil, abanderado en el caso de nosotros (los Europeos) con el programa ERASMUS como máximo protagonista de esta movilidad académica. Pero además de los programas más conocidos como el mencionado ERASMUS, Leonardo Da Vinci, Marie Curie, o incluso las nuevas ERASMUS para jóvenes emprendedores, existe una enorme cantidad de ofertas para realizar periodos de prácticas (también las conocerás como Pasantías, Traineeships, o stagiaires) en instituciones Europeas e Internacionales de todo tipo, en cualquier lugar y para todos los gustos.

Para cumplir los requisitos necesarios para ser elegible en alguna de estas ofertas no hay que ser un Doctor en Harvard, ni tampoco poseer un Currículum extenso y brillante, simplemente tener un título universitario (lo más relacionado posible con el organismo al que vas a solicitar la estancia; normalmente serán las carreras de ciencias sociales o humanidades, como Ciencias Políticas, Derecho, Relaciones Internacionales, Sociología..), conocimientos de con qué vas a tratar y de cómo se organizan/estructuran estas instituciones,  y sobretodo, idiomas. Preferentemente Inglés, aunque francés y/o alemán ayudarán mucho en Instituciones Europeas, y en el caso de ser una Organización Internacional, si además de éstos sabes o tienes ciertos conocimientos de árabe o chino ya ni te cuento. Un máster siempre se valorará, incluso te lo exigirán en algunos casos, pero no es estrictamente necesario ni mucho menos.

Bien, ¿Qué instituciones ofrecen periodos de prácticas? ¿Por cuánto tiempo? ¿Se pagan?¿A cuánto? ¿Cómo las solicito?

Entre lo más cercano a nosotros, las instituciones europeas, tenemos los periodos de prácticas que oferta el Parlamento Europeo, ya sea en Bruselas, Estrasburgo, o Luxemburgo. El PE ofrece tres tipos de periodos: la Opción General o de Periodismo, ambas remuneradas; la Opción de prácticas no remuneradas, los Periodos de prácticas remuneradas para personas con discapacidades, los Periodos de prácticas remuneradas y los no remuneradas para traductores, e incluso Visitas de estudio no remuneradas. Todas con sus distintos plazos y condiciones, las remuneradas suelen tener un salario mensual de unos 1000/1200€, que te dará bastante justo para vivir en Bruselas la verdad. Todas cubren viajes y dietas en posibles traslados entre las tres sedes y la duración de los periodos está entre el mes y los cinco meses. Es difícil entrar (seleccionan a unas 20/30 personas de entre unas 2000 al año) pero no imposible.

El Consejo Europeo también oferta periodos de prácticas, divididos en dos periodos al año de cinco meses cada uno, y son remuneradas con un salario similar al que ofrecen los periodos de prácticas del PE. Las condiciones son similares aunque en el caso del Consejo existe una peculiaridad, y es que si quieres realizar el periodo en el Gabinete, la Unidad política, o determinados sectores de la Dirección General E (Asuntos Exteriores y Político-Militares) o en la Dirección general H (Justicia y Asuntos de Interior), deberás estar en posesión de una Habilitación de Seguridad de nivel ‘SECRET UE’, expedida, en el caso de España, por la Agencia Nacional de Seguridad del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

El Comité de las Regiones ofrece periodos de prácticas remuneradas, también de cinco meses, o no remuneradas en forma de visitas de estudio. El salario que ofrecen es de 1000€/mes.

El Banco Central Europeo oferta periodos de prácticas especialmente centrados en Licenciados en Económicas, ADE, Estadística Financiera, Derecho, Recursos Humanos, y Traducción e Interpretación, generalmente para su sede en Frankfurt. La curiosidad de éstas es que debes estar estudiando o haber finalizado estudios post-graduado universitario.

La OECD también ofrece estancias a becarios en su sede de París para los ciudadanos de sus estados miembro.

Además, hay diversos lobbies, como el Foro Europeo de la Juventud, que también ofrecen ofertas para becarios. Siempre puedes consultar ofertas de varios lobbies en Euractiv.

En cuanto a organizaciones internacionales, la ONU ofrece periodos de prácticas (desgraciadamente, casi nunca remuneradas) en su sede de Nueva York. Además puedes consultar qué tipo de periodos de prácticas ofrecen el resto de las Agencias dependientes de las Naciones Unidas, desde la UNESCO hasta el Fondo Monetario Internacional, las tienes todas en este enlace

Y ahora, que no se diga que no hay oportunidades, ánimo y suerte!

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Por becarios, que no sea

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s